¿Por qué en las carreras de ingeniería hay más hombres que mujeres?
- grupooriginal4
- 6 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr 2021
La baja asistencia de las mujeres en la ingeniería se puede dar por varias razones; sociabilización, discriminación laboral, poco respaldo del entorno familiar… Según el estudio de la OCDE PISA in focus, las mujeres de los países del grupo tienen un promedio de 11% más de posibilidades de aspirar a un alto cargo o a ser profesional que los hombres. Pero a pesar de esta cifra, menos de un 5% de las adolescentes de 15 años quiere estudiar una carrera relacionada con la ingeniería o la informática. De acuerdo a los datos de la OCDE, hay varios países en los que las niñas superan a los niños en su rendimiento escolar en matemáticas y ciencias pero, sin embargo, aun así no deciden estudiar una carrera de esta área, prefiriendo carreras de salud y humanidades. Las ingenierías siempre han sido vistas como carreras de hombres en las que las mujeres no tienen espacio, al igual que de pequeños nos imponen roles de género por ejemplo aspirando las niñas a ser doctoras, profesoras y bailarinas, mientras que los niños a ser constructores, ingenieros y militares.
Según el estudio de 2009 de la Universidad Politécnica de Madrid “Logros de las mujeres en la Arquitectura y la Ingeniería”, el perfil psicológico de las mujeres que deciden estudiar ingeniería es más fuerte que el de los hombres, ya que meditan más su elección y durante este proceso se enfrentan a más dudas y a los estereotipos que actúan en su contra. La principal razón por la cual las mujeres estudian ingeniería es la vocación, que va muy encima de cualquier otro motivo.
¿Por qué las mujeres no quieren ser ingenieras? Caso: Alumnas de Ingeniería de Tecnología Industrial en la UPCT. 6 Para las mujeres la elección de una carrera de ingeniería también es más difícil que para los hombres, ya que la elección de los hombres no se enfrenta a complicaciones que tienen que ver con el rol de género y con la opinión del entorno, los motivos principales que tienen son las expectativas laborales: amplitud del campo y remuneración.
El apoyo familiar y del entorno también tiene un lugar clave en la poca participación de las mujeres en las ingenierías. El mismo estudio indica que el 35% de las mujeres que estudian ingeniería notaron diferencias negativas en las actitudes de sus padres una vez que decidieron estudiar su carrera, cosa que solo pasó con el 13% de los hombres.
Fuente: Flores, B. ¿Por qué las mujeres no quieren ser ingenieras? Caso: Alumnas de Ingeniería de Tecnología Industrial en la UPCT. Cartagena. Grado en administración de empresas. 2016

Comments