
ROMPAMOSLOSROLES
#sociedadsinroles #eligeloquequieresser #losniñostambiénpuedenserprofesoresyenfermeros #lasniñastambiénpuedenseringenierasymecánicas.
En rompamoslosroles, pretendemos cambiar los roles establecidos en nuestra sociedad actual para que cada persona pueda elegir libremente sin la presión de lo que se espera según su género sus estudios profesionales.
NUESTROS SERVICIOS

TODO SOBRE ROMPAMOSLOSROLES
Somos un grupo de estudiantes de 1º Pedagogía de la Universidad de Oviedo que queremos sensibilizar al mundo sobre los roles de género dentro de los grados universitarios para que las nuevas generaciones puedan elegir la carrera de sus sueños sin tener en cuenta lo que la sociedad establece.
Suele ser muy común tener asociados ciertos trabajos y carreras a un género u otro, normalmente los que implican el cuidado de los demás como grados educativos, sanitarios, labores domésticas se asocian a la mujer y aquellos que requieren fuerza, razonamiento, como las ingenierías, las ciencias y la protección de la nación (policías, militares etc) al hombre. Pero, ¿A qué se debe esto? ¿Es una diferencia que tenga que ver con nuestra naturaleza o es meramente cultural?
Según los estudios que realiza C. Gilligan la moralidad de los hombres se basa en la justicia y el de las mujeres se basa en el cuidado, estas investigaciones dan lugar al dilema de la ética del cuidado y el feminismo, pues la proveniencia de esta diferencia es debida según las conclusiones de la autora del patriarcado.
Entrevisté a mujeres embarazadas que se planteaban la posibilidad de abortar […] y las escuché calificar lo que querían hacer (ya fuera tener el niño o abortar) de «egoísta», mientras que consideraban bueno hacer lo que los otros querían que hicieran. Recuerdo a Nina diciéndome que iba a abortar porque su novio quería terminar la carrera de derecho y dependía del apoyo que ella le daba. Cuando le pregunté qué quería hacer ella, me miró con cara de sorpresa: «¿Qué tiene de malo hacer algo por alguien a quien quieres?». «Nada», le contesté, y repetí mi pregunta. Después de varias iteraciones de esta misma conversación, con la palabra «egoísta» resonándome en los oídos, empecé a preguntar a las mujeres: «Si es bueno sentir empatía hacia los otros y responder a sus deseos y preocupaciones, ¿por qué es egoísta responder a ti misma?». Y en ese momento histórico, una mujer tras otra respondía: «Buena pregunta». (Gilligan, 2013, pp.50)
¿Cómo iba a ser esto patriarcal? La exigencia de un cuidado por parte de la mujer implica que ésta se subordine a los deseos de los demás, en especial, del hombre, por lo que esto se trata de un sistema más para perpetuar el patriarcado.

EQUIPO

PAULA CAMACHO

SARA LÓPEZ

GABRIELA MEANA

AROA MEJÍA
Próximos eventos
- Actividades interactivasFECHA A SER CONFIRMADAUbicación a ser confirmada
- Reflexionando sobre el futurolun, 17 mayOviedo
- Visionado de videoslun, 10 mayOviedo
- Charla informativalun, 03 mayGijón
DESTINATARIOS

ALUMNOS/AS DE COLEGIOS

ALUMNOS/AS DE INSTITUTOS

UNIVERSITARIOS/AS

PROFESORES/AS

FAMILIAS
CONTACTO
No dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestro proyecto.
Calle Aniceto Sela, Oviedo, Asturias